Ferreñafe Provincia
Extracto fiel del libro "Ferreñafe" - Carlos
Samamé Rodríguez
"Cumplía
la ciudad de Santa Lucía de Ferreñafe los 401 años de su fundación española,
cuando alcanza la categoría política de Provincia. Fue precisamente el 17 de
febrero de 1951, cuando el entonces Presidente de la República, General Manuel
A. Odría, firma el cúmplase a la Ley N° 11590, que el congreso había acordado
un día antes, creando la Provincia de Ferreñafe. El acto inaugural de la
flamante Provincia se realizó con gran solemnidad el 24 del mes de marzo del
mismo año 1951. Para el efecto las Autoridades Municipalidad y Políticos habían
preparado un programa de dimensión nacional, tanto que personas de las esferas
políticas llegaron a esta cita civil, para espectar las diversas ceremonias que
se llevaron a cabo. La ciudad abanderada como jamás se había visto, con sus
calles abrumadas de gente, daba la impresión de que el suceso había adquirido
conciencia en el pueblo y con desbordante entusiasmo se celebró el
acontecimiento. Mientras que en la Plaza Principal la música, las formaciones
militares, y de los colegios, con uniformes estandartes y banderines, los
fuegos artificiales, ponían una nota de solemnidad. Remigio J. Carmona
Rodríguez era Alcalde de la ciudad y desde ese día burgomaestre provincial. En
su calidad de tal presidió el Comité de la inauguración de la Provincia de su
tierra natal acompañándolo otros ferreñafanos notables como: Nicolas Boggio
Lara, como Vicepresidente, Monseñor Francisco Gonzales Burga, como Tesorero,
Fernando Fuentes Clavo como Pro Tesorero, Eusebio Ubillús Pasco, como
Secretario y como Vocales Dr. Genaro Barragán Muro, Valentín Bullón Muro,
Carlos Mesta Cárdenas, Manuel Rentería Tello, José Fuentes Clavo, Julio Torres
Wendell, Julio Piscoya Sono, Luis F. Rentería, Augusto U. y José Vela L.
CRONOLOGÍA DE UNA GESTIÓN: 21 de febrero de 1949. Presenta su
Proyecto de Demarcación del Departamento de Lambayeque y Conveniencia de la
Creación de la Provincia de Ferreñafe, la Srt. Barbara Nilda Gonzales Pasco, en
las Jornadas Geográficas, que organizaron la Sociedad Geográfica del Perú. 21
de febrero de 1949. Fue entregado al Presidente de la República Gral. Manuel A.
Odría por una comisión compuesta por los Sres. Amador J. Gonzales, Adán Boggio,
Eusebio Ubillus Pasco y Presidida por el Alcalde de Ferreñafe Don Nicolás
Boggio Lara, aquel Proyecto acompañado de un memorial firmado por los hijos de
Ferreñafe, incluyendo las solicitudes de los pueblos de Tocmoche y Cachén y la
Hacienda Sangan(De la Provincia de Chota), Incahuasi, Cañaris y las haciendas
Batangrande, Laquipampa y Moyán(Del Distrito de Salas), pidiendo al Sr.
Presidente de la República, u anexión a la nueva provincia de Ferreñafe. 16 de
octubre de 1950. Por oficio N° 60 el Sr. Alcalde Distrital de Ferreñafe, Don
Nicolas Boggio Lara transcribe la Resolución Prefectural N° 162 de fecha 10 de
octubre de 1950 en la que vista la renuncia formulada por el Alcalde y miembros
integrantes del Concejo Distrital de Ferreñafe, se nombra el siguiente
personal: Remigio J. Carmona(Alcalde), Augusto Salcedo, Jorge Barragán, Julio
Escudero, Alberto Exebio, Juan Samamé, Emiliano Castro, Francisco Carrasco,
Urbano Céspedes, y Victor Fernandez Falla. Este Municipio, fue el último
distrital, y el que gestionó la culminación de la creación de la Provincia de
Ferreñafe. Se instaló dich Concejo Municipal en Noviembre de 1950 y de
inmediato se reactualiza el pedido del Proyecto de la Srta. Barbara Nilda
Gonzales Pasco, que había sido presentado ya, por la anterior comisión ante el
Presidente de la República. El Municipio presidido por Remigio J. Carmona R.
acude a las Cámaras Legislativas y de inmediato se forma una comisión que es
casi íntegramente la que trabajó en el comité Pro Cuarto centenario de la
Fundación Española de Ferreñafe. De esta Comisión se destacan a Lima con
carácter de permanente a los siguientes señores Dr. Genaro Barragán Muro y
señores Remigio Carmona R., Manuel Alcántara Ugaz y Roberto Salcedo Guevara,
quienes sufragan los gastos de estadía e inherentes a tales gestiones y ya en
la capital se adhieren varios ferreñafanos que se encontraban en Lima como son
los señores Sebastian Salazar S., Dr Aureliano Muro Ganout, Ricardo Salazar
Márquez y otros más. Y luego de todas estas gestiones el Ingeniero Isaac Castro
Bulnes saltó a la arena como figura central del proyecto de los ferreñafano. Lo
hace suyo lo eleva a las Cámaras, lo pelea ardorosamente y lo defiende hasta
obtener el resultado satisfactorio de la creación de la Provincia de Ferreñafe
y con él estuvieron participando en todos los ajetreos internos del parlamento
como en los que son necesarios y urgentes en el Palacio de Gobierno, los
entonces diputados también Jorge Quiñones Arizola, Manuel F. Burga Puelles, y
Antonio Monsalve Baca. Todos unidos y solidarios le dieron fuerza al Proyecto y
lo respaldaron aportando a las comisiones respectivas los datos, los referentes
y las justificaciones con que se formaría el expediente definitivo para la
aprobación a la cámara. Mientras tanto también otro hombre, en su función de autoridad,
como Prefecto del Departamento Don Manuel Tirado Comuzzo se abocó a la tarea de
ayudar a los parlamentarios movilizando todos los elementos necesarios para el
éxito del proyecto y hasta que se llegó a la culminación total, a la creación
de la provincia de Ferreñafe en el Departamento de Lambayeque en la fecha y por
medio de la ley que dejamos señalados en el inicio de este comentario."
Ley de
Creación de la Provincia de Ferreñafe
El Presidente de la República.
El Congreso ha dado la Ley siguiente:
Por cuanto:
El Congreso de la República Peruana
ha dado la Ley siguiente:
Art. 1.- Créase la Provincia de
Ferreñafe, en el Departamento de Lambayeque cuya capital será la ciudad del
mismo nombre.
Art. 2.- La Provincia de Ferreñafe
se compondrá de los caseríos de: Incahuasi, Cañaris, Tres Tomas, Pueblo Nuevo,
Pítipo los que por esta Ley se elevan a la categoría de Distritos.
Art. 3.- El Distrito de Incahuasi
con su nombre capital el pueblo de su nombre tendrá como anexo los caserios
siguientes: Canchachalá, Laquipampa, y Moyán.
El Distrito de Cañaris, los caseríos
Janque, Colaya, Penachí, Lanchaco, Naranjo y Limón y su capital será el pueblo
de Colaya.
El Distrito de Tres Tomas, con su
capital el pueblo de este nombre, los caseríos: La Otra Banda, Rompón Alto,
Choloque, Compuerta, Huanabal, Lozada, Luzfaque, Nerio, Nieves, Paltal,
Parraguez, Piscoya, Primera Toma, Totoral, Zapallo, y el Distrito de Pueblo
Nuevo, ubicado al Noroeste de Ferreñafe, tendrá como límite que lo separa de la
ciudad de este nombre, la linea férrea del FF.CC. de Eten a Ferreñafe, la
estación del mismo como anexo los caseríos: San Juan, El Pato, Sernur y Soltín
y como capital el pueblo de su nombre, y el Distrito de Pítipo, de los caseríos
Rompón Bajo, Gonzáles, Alamo, Balazo, Bellodas, Botija, Cañón, Carrasco,
Sencie, el Cerro Chunga, Espino, Jabonero, Naranjal, Sauce, El Trapiche.
Estos Distritos tendrán como límites
los mismos que los caseríos que lo constituyen.
Art. 4.- Los límites de la Nueva
Provincia serán: Por el Norte con los Distritos de Jayanca y Salas, y con el
Departamento de Piura y el Distrito de Chongoyape, Por el Sur con los distritos
de Picci y Lambayeque, Mochumí, Túcume y Pacora. Comunique al Poder Ejecutivo
para su promulgación, Casa de Congreso, en Lima a los dieciséis días del mes de
Febrero de milnovecientos cincuientiuno.
Hector Boza Presidente del Senado.
Claudio Fernandez Concha -
Presidente de la Cámara de Diputados
Manuel B. Losa - Senador Secretario
Moisés Alvaro Amarillo, Diputado
Secretario.
POR TANTO
Mando se publique y se cumpla
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima
a los 17 días de mes de Febrero de 1951.
Manuel A. Odría.
Nómina de 20 diputados.
 |
Entrada al Museo Nacional Sican |