lunes, 12 de agosto de 2013

TURISMO EN LA TIERRA DE LA DOBLE FE


Doble fe

Es conocida como "Tierra de la Doble Fe", ya que según cuenta la leyenda sus pobladores creían fielmente en la ley de los espíritus y seguían la religion católica, sin embargo otros sostienen que su nombre proviene de Fe-reña-fe, una fe al inicio y una al final forman la doble "fe".

Simplemente una de las explicaciones más lógicas de los lugareños se encuentra que la doble fe se funda en que tienen fe al brujo y fe en Dios.


Los atractivos turísticos

La oferta en atractivos para la captación de turistas, es a través de la arqueología y algunas festividades costumbristas o religiosas, aunque el eje actual de la atracción de visitantes es al Museo Sicán. FERREÑAFE: Iglesia Santa Lucía: Arquitectura colonial barroca que data de 1552. Se ubica en el ala oeste de la plaza de armas, se inauguró en 1864, 130 años después de iniciada su construcción. De arquitectura barroco - colonial, hecha con ladrillo, yeso y adobe. El altar es de cedro y las puertas de algarrobo. La fachada posee cuatro columnas a ambos lados de la puerta principal, dos de ellas más largas que terminan en angostas puntas ornamentales. Presenta además dos torres con cúpulas semiesféricas. Las columnas del templo son de estilo romano, refaccionadas y pintadas posteriormente. El escudo de la iglesia tiene en el centro del emblema los ojos azules de Santa Lucía y el conjunto flanqueado por dos ángeles que resguardan el mandato de Dios y mantiene bajo dominio al demonio, ubicado en la parte inferior. El escudo simboliza el martirio de Lucía, Santa de Siracusa. Museo Nacional Sican: Centro de investigación de objetos arqueológicos, valiosos y únicos auxiliados con tecnología virtual. Situado en el extremo norte de la ciudad, este atractivo centro de cultura ha sido inaugurado en noviembre de 2001. Para su edificación e implementación se ha contado con el aporte financiero y científico del gobierno del Japón. En este museo se exhibe parte del patrimonio arqueológico e instrumental extraído principalmente del área de Batangrande. PITIPO: Complejo arqueologico Batangrande: Restos arqueológicos de la cultura Sican, conformando un conjunto de 20 pirámides de barro, gran plaza y tumbas. Jagueyes de mayascon: Manantiales que brotal del subsuelo. Petroglifos. Centro de Interpretación Poma: Centro de investigación de aspectos culturales, naturales y de promoción turística. INKAWASI: Zona Reservada de Laquipampa.- Se encuentra en el distrito de Incahuasi, para poder conservar a la Pava Aliblanca, Huerequeque y al Oso de anteojos que están en peligro de extinción. Centro Poblado: Centro poblado ubicado a 3500 msnm de costumbres ancestrales y de habla quechua. Fiesta del taki: Festividad folklorica que congrega numerosas comunidades quechuahablantes de Inkawasi. CAÑARIS: Centro poblado: Recurso de carácter etnológico a 2162 msnm centro poblado de costumbres ancestrales y guerrero. Congona: Complejo arquitectónico de piedra columnas talladas con rica iconografía cupisnique.

Museo Sican

Señor de Sican


Arroz con pato

No hay comentarios:

Publicar un comentario